SOFÍA KOVALEVSKAYA
Sofia Vasílievna Kovalévskaya (en ruso: Софья Васильевна Ковалевская). (Moscú, 15 de enero de 1850- Estocolmo, 10 de febrero de 1891), fue la primera matemática rusa de importancia y la primera mujer que consiguió una plaza de profesora universitaria en Europa (Suecia, 1881). Nacida y criada en el seno de una familia gitana rusa de buena formación académica. Sofía, era también descendiente de Matías Corvino, rey de Hungría.
Su abuelo, por casarse con una gitana y estar emparentado con dicha
etnia, perdió el título hereditario de príncipe. Su nombre en ocasiones
se translitera como Sophie, Sonya, Sonja Sonia. Su apellido Kovalévskaya significa «la mujer de Kovalevski».Sofia Kovalévskaya muere a los 41 años, de gripe y Neumonía. Entre sus trabajos figuran: Sobre la teoría de las ecuaciones diferenciales, que aparece en el Journal de Crelle, y Sobre la rotación de un cuerpo sólido alrededor de un punto fijo, por el cual obtiene un importante premio otorgado por la Academia de Ciencias de París, en 1888.
Al mismo tiempo que estudiaba, comenzaba su trabajo de doctorado.
Durante sus años en Berlín escribió tres tesis: dos sobre temas de
matemáticas y una tercera sobre astronomía. Más tarde el primero de
estos trabajos apareció en una publicación matemática a la que
contribuían las mentes más privilegiadas.
Gracias a Mittag-Leffer, Sofia pudo trabajar a prueba durante un año en la universidad de Estocolmo.
Durante este tiempo Sofia escribió el más importante de sus trabajos,
que resolvía algunos de los problemas al que matemáticos famosos habían
dedicado grandes esfuerzos para resolverlos.
El día "Sonia Kovalevsky" sobre Matemáticas, en los High School de
Estados Unidos es un programa de la Asociación de Mujeres en Matemáticas
(AWM), que promueve la financiación de talleres en los Estados Unidos
para alentar a las niñas a explorar las matemáticas.
La Conferencia Sonia Kovalevsky es patrocinada anualmente por la AWM,
y tiene por objeto destacar las contribuciones significativas de las
mujeres en los campos de la matemática aplicada o computacional. Entre
las galardonadas, destacan: Irene Fonseca (2006), Ingrid Daubechies
(2005), Joyce R. McLaughlin (2004) y Linda R. Petzold (2003).
El cráter lunar "Kovalevskaya" es nombrado en su honor.
La Fundación Alexander von Humboldt de Alemania otorga un premio
bi-anual llamado Sofia Kovalevskaya a prometedores jóvenes
investigadores de todos los campos.